Última Actualización: 18/04/2014

Novedades: Participación por Internet en nuestra "Escuela"

Se ha incorporado una nueva Sección, denominada "Participación por Internet en la Escuela", donde se presentan las condiciones para participar en forma remota por Internet en el trabajo propuesto por nuestra "Escuela de Oración y Crecimiento Espiritual"

Principal

¿Es posible hoy la experiencia mística para el fiel católico?
La respuesta es sí, a partir de una nueva iniciativa en la Iglesia Católica para crecer en la experiencia profunda de oración desde la adoración eucarística y la contemplación, y en la formación espiritual avanzada. Esta experiencia es la que presentamos, estando dirigida a todos aquellos que busquen un crecimiento práctico en su fe cristiana, para ir más allá en su vida interior.

Presentación

Nos encontramos hoy, al comienzo de este Tercer Milenio después de Cristo, en un punto en que parecería que los cristianos del mundo están perdiendo cada vez más el sentido de lo que significa su religión, como si se alejaran gradualmente de sus vidas las realidades fundamentales que convierten al cristianismo en algo único dentro del panorama del resto de las religiones.
Como es obvio, esta pérdida de identidad y de bases sólidas de la fe cristiana hace que la misma no sea algo conocido, y, por ende, tampoco deseado por otras personas, lo que dificulta sobremanera la tarea de evangelizar a los que no conocen a Cristo.

Podemos preguntarnos: ¿Cuál es el fundamento de esta situación? Creemos que consiste en un hecho básico: el cristiano de hoy, en general, no conoce ni vive la vida de la gracia que le ha sido regalada por Dios en su Bautismo. Ya no sabe, en general, que ha sido injertado en su espíritu por la acción de la gracia divina un nuevo organismo sobrenatural, que se añade a su ser natural para dotarlo de nuevas capacidades que no poseía cuando vino al mundo, que le proveerán un auxilio único e invalorable para ayudarlo en el camino de su propia transformación interior para llegar a ser una nueva criatura, verdaderamente a imagen y semejanza de Dios.

Encontramos en nuestra época infinidad de cristianos de buena voluntad que realmente quisieran transformar sus vidas según lo que Dios les pide, entendiendo que ese cambio profundo no es para que Dios se sienta contento, sino que implicaría una mejora sustancial en su propia calidad de vida.
Pero ocurre que encaran tan enorme desafío casi exclusivamente desde sus propias fuerzas naturales, por desconocer lo que poseen en germen en su alma, ese don sobrenatural que por los méritos infinitos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo el Padre les ha regalado, dotándolos de ese nuevo organismo sobrenatural.

Por eso podemos decir sin exagerar nada en absoluto que una gran mayoría de los cristianos viven hoy en día como si estuvieran aún en la época del Antiguo Testamento, tratando de esforzarse para cumplir con todo lo que Dios les pide a partir de sus capacidades humanas, con el consiguiente fracaso y descorazonamiento que luego viven. No saben que poseen en su interior la semilla con todo el potencial sobrenatural que Dios les ha regalado, ya que la misma no crece por sí misma, sino que necesita de la colaboración del hombre aunada a la obra de Dios.

Lamentablemente en nuestra Iglesia Católica escuchamos demasiado seguido en los sermones dominicales todas las cosas que debemos hacer para asemejarnos más a Jesús, pero poco y nada se nos explica acerca de la forma en que podemos llevar a la práctica lo que se nos pide.
Cuando la obra de Dios en el hombre es acompañada por el conocimiento del tesoro que posee en el alma todo bautizado, junto a la perseverancia y el esfuerzo para desarrollarlo, se produce un resultado absolutamente asombroso: poco a poco la criatura de Dios deja de funcionar en las capacidades que definen su humanidad, a saber, la inteligencia y la voluntad, al modo humano natural, transformándolas hacia un nuevo accionamiento al modo divino.
Aparece entonces lo que San Pablo denomina "el hombre nuevo" u "hombre espiritual", con sus facultades racionales convertidas en algo absolutamente distinto, que merece con propiedad la denominación de "nueva criatura".

Por eso el nacimiento a la vida cristiana de la gracia implica sin dudas un "nuevo nacimiento", que con el crecimiento espiritual posterior dará lugar al cristiano "adulto", al santo, al "perfecto", al "hombre espiritual", todos términos y expresiones que intentan describir el mismo resultado: un hombre "divinizado" en sus facultades, inteligencia y voluntad, que piensa y obra no según los mecanismos naturales de la razón humana, sino guiado en forma directa por las mociones del Espíritu Santo.

El principio para recorrer este camino de profunda transformación interior se basa en conocer cuáles son esas nuevas capacidades sobrenaturales injertadas en el alma por el don de la gracia divina, y de qué manera se pueden desarrollar y lograr su crecimiento sostenido.
Y este camino reconoce solamente dos fuentes principales: la enseñanza y formación espiritual, sistemática, profunda y adulta, y una paralela vida de oración, con una práctica gradual y guiada, para llegar a las profundidades de la llamada "experiencia mística".

La mayoría de los cristianos comunes, los que denominamos "laicos" o "seglares", que escuchan hablar de estas cosas, creen que las mismas sólo están reservadas para aquellos que se retiran del mundo y se recluyen en conventos y monasterios en una consagración absoluta a Dios, por lo que desde el vamos se autoexcluyen de la posibilidad de experimentarlas en sus propias vidas.

Muchas veces se lee sobre la vida extraordinaria de los santos que ha canonizado la Iglesia a lo largo de los veinte siglos de su historia, y la reflexión resulta ser casi siempre la misma: estas cosas sucedieron en épocas muy distintas a la actual, en gente que casi siempre renunciaba totalmente a la vida normal, para alejarse y recluirse en soledad. De lo que resulta que ya no pueden ser tomados como modelo por el hombre y la mujer común de hoy, que se sienten insertados en una realidad de vida absolutamente alejada de estas posibilidades.

Por lo tanto ¿qué se le puede decir al cristiano que en los albores de este Siglo XXI quisiera ir más allá de su presente vida de fe? Nuestra respuesta es muy sencilla, pero alentadora: estamos viviendo, sin duda, una época de enormes dificultades de todo tipo, que afectan a la vida espiritual, pero también este es un tiempo de gracia de Dios muy especial, que en nuestra Iglesia Católica se ha manifestado con fuerza muy perceptible a partir del Concilio Vaticano II, terminado en 1965.

Esta gracia se ha corporizado en la renovación de la sed por una vida cristiana plena, donde la oración y el crecimiento espiritual son tomados por muchos laicos como una prioridad esencial en sus vidas, por lo que han surgido en el variado jardín de la Iglesia muchas flores hermosas representadas por diferentes corrientes y manifestaciones espirituales, conocidas en general como los nuevos movimientos del Espíritu.

Nuestra "Escuela de Oración y Crecimiento Espiritual" se inserta humildemente entre estas bellas expresiones de la gracia divina, buscando aportar una contribución que ayude al cristiano que hoy tiene sed de Dios y quiere ir más lejos en su vida interior de donde ha llegado.

Este aporte tiene como fundamentos los dos aspectos, que, como puntualizábamos al principio, constituyen la base de la vida cristiana plena: el conocimiento y el desarrollo del nuevo organismo sobrenatural que ha sido injertado en nosotros por la gracia, y una vida de oración cada vez más profunda.

Es muy conocida la expresión del gran teólogo Karl Rahner: "el cristiano del futuro será un místico, o no será nada". Nosotros creemos que esto es realmente una verdad, no por una mera adhesión intelectual a esta idea, sino por haberlo comprobado y vivido en la práctica desde hace ya muchos años. La vida mística es hoy desconocida por los cristianos comunes, o a lo sumo es tomada como un tema que estudian los teólogos. Nuestra propuesta es la de animar al fiel de cualquier tipo a conocer, para entonces desear vivir, aquello que constituye la vida cristiana plena, asegurándole que es posible, porque nosotros lo vivimos.

Invitamos entonces a todos aquellos que se sientan movidos a conocer más sobre esta realidad, a que entren en esta Página Web, rogando al Espíritu Santo que permita que encuentren en ella la luz que están buscando.

[ Arriba ]

Como Navegar Por Esta Pagina:

Vamos a describir brevemente el contenido de las distintas secciones que componen la Página, para facilitar al que accede a la misma la búsqueda de lo que considere interesante:

1) Quienes Somos:

Presentamos aquí a quienes formamos esta "Escuela de Oración y Crecimiento Espiritual", así como una breve historia de su nacimiento y desarrollo, centrando después la atención en sus objetivos y la metodología y el programa que allí se desarrollan.
Se presenta también el origen del nombre que tenemos, una galería de fotos y la forma en que se puede participar en nuestra "Escuela".

2) Participación en la "Escuela" por Internet:

Esta es la Sección más reciente de nuestra Página, y es aquí donde presentamos la dinámica prevista para que los interesados en hacerlo puedan participar en forma remota en el trabajo de nuestra "Escuela de Oración y Crecimiento Espiritual". Recomendamos leerla detenidamente a todos los que puedan tener la intención de compartir nuestra propuesta espiritual.

3) La Experiencia Mística y la Santidad:

En esta sección de la Página insertamos una serie de artículos y enseñanzas escritos por nuestro Coordinador General, Juan Franco Benedetto, buscando clarificar un tema tan difícil y muchas veces confuso como el sentido profundo de la denominada ?experiencia mística?, y en qué consiste realmente algo que va unido a ella, que es la ?contemplación infusa?, además de explicar su relación íntima con la noción de la santidad cristiana.

4) La Vida Cristiana Plena:

Encontramos en esta sección un libro inédito escrito por nuestro Coordinador General, J. Franco Benedetto, que compendia en forma sencilla y accesible para el hombre y la mujer de hoy lo que significa la dimensión plena de la vida cristiana, tan minimizada y devaluada en nuestra época, abarcando desde la concepción integral de la misma hasta su máxima culminación.
Se puede optar por leer en forma ordenada todo el libro, o ingresar directamente en algunas de sus Partes y Capítulos que contengan el tema que interese.
Este libro representa la apoyatura doctrinal de la parte introductoria del Programa de la Escuela, tal como se explica en Quienes Somos.

5) Selección De Textos Espirituales:

Aquí se presentan textos escogidos de los más importantes autores modernos que han escrito sobre Teología Ascética y Mística y sobre la vida de la gracia.
Algunos de estos libros son muy difíciles de encontrar, y, en general, ofrecen dificultades en su lectura completa por aquellas personas que no están familiarizadas con los temas que tratan. Los pasajes elegidos, sobre aspectos puntuales, son de más fácil lectura e interpretación.
Esta colección de escritos es el complemento bibliográfico obligado del libro "La vida Cristiana Plena" que presentamos en esta Página, ya que en los textos presentados se enriquece y amplía lo desarrollado en esa obra.

6) Renovar La Renovacion Carismatica Catolica:

Nos vamos a encontrar en esta Sección con otro libro inédito de Juan Franco Benedetto, quien participó durante 16 años en la "corriente de gracia" que representa la Renovación Carismática Católica.
Se analiza a fondo el sentido del nacimiento de la R.C.C., la autocomprensión que tuvo desde sus comienzos y los objetivos que se planteó.
Luego se repasan las dificultades que permaneciendo en ella dificultan el cumplimiento de estos objetivos, y se propone una respuesta en función de la experiencia de la "Escuela de Oración y Crecimiento Espiritual" que se está presentando en esta Página Web, basada en un proyecto de crecimiento espiritual que se desarrolló en la R.C.C. llamado "Profundización de la Vida en el Espíritu".
Creemos que este estudio puede ser de gran interés para todos aquellos líderes y participantes en la Renovación Carismática que hoy tengan inquietudes sinceras respecto de la marcha de este Movimiento tan importante en la Iglesia contemporánea, ya que abre un panorama insospechado para el futuro del mismo.

7) ¡Gol Del Espiritu Santo!:

En el año 2007 Juan Franco Benedetto publicó en la República Argentina el libro de título "¡Gol del Espíritu Santo!"
Se trata de una novela ambientada en el mundo del fútbol, con protagonistas ligados a esta actividad deportiva. Es en ese contexto popular que se desenvuelve la trama, donde el Director Técnico de un equipo de fútbol, que pasa por circunstancias difíciles en su vida que lo impulsaron a una búsqueda de Dios, siente que la experiencia que ha comenzado a vivir la debe llevar a los jugadores que entrena.
El marco donde los protagonistas de la novela desenvuelven parte de sus acciones y que es el eje de su experiencia de Dios es precisamente la "Escuela de Oración y Crecimiento Espiritual" que se presenta en esta Página Web.
En esta sección podrá conocer mucho más acerca del sentido y la trama de esta narración, y leer pasajes de varios de sus capítulos.

8) Contactese Con Nosotros:

Ingresando aquí podrá contactarse con la "Escuela de Oración" a fin de que podamos responder cualquier pregunta o dar información adicional sobre la que el lector pueda estar interesado.
Estaremos esperando con mucho interés todo lo que puedan hacernos llegar por este medio.
Muchas Gracias.

9) Sitios Web Recomendados:

Entregamos aquí una lista de sitios Web católicos que consideramos de gran interés, con un breve comentario sobre su contenido.

[ Arriba ]
Contempladores
Copyright � 2008 - Contempladores - Todos los derechos reservados | Sitio Dise�ado por Sitetools